historia del barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.1

 

Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como Seicento—, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750).

 

CARACTERISTICAS  

Las manifestaciones artísticas consideradas barrocas fueron producidas en el siglo XVII. La característica principal de estilo barroco es la tensión dualista entre el espíritu y la materia, el cielo y la tierra, la razón y la emoción, y el cientificismo y la religión. El conflicto de ideas es resultado de la herencia de los avances científicos y la estructura ideológica del Renacimiento y la reacción de la Iglesia Católica con la Contrarreforma tras la celebración del Concilio de Trento.

En la literatura, la tensión se manifiesta por una mayor utilización de las características estilísticas. Antítesis, inversiones, metáforas, juego de palabras, hipérboles y el sentido de la oscuridad se cultivaron por muchos autores de la época, entre los que destaca el poeta español Luis de Góngora cuyo estilo propio es conocido como gongorismo.

PINTURA DEL BARROCO

La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.

 

La mejor y más importante pintura durante el período que comienza alrededor del año 1600 y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a principios del siglo XVIII se identifica hoy como pintura barroca. El arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras

 

ESCULTURA BARROCA

La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes.

 En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo.

ARTISTAS DESTACADOS

En oposición al arte renacentista, que normalmente mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento, los artistas barrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurriendo: Miguel Ángel, que trabajó durante el Alto Renacimiento, muestra a su David compuesto y quieto antes de luchar contra Goliat; el David barroco de Bernini es captado en el acto de lanzar la piedra contra el gigante. El arte barroco pretendía evocar la emoción y la pasión en lugar de la tranquila racionalidad que había sido apreciada durante el Renacimiento.

 

Entre los más grandes pintores del período barroco se encuentran Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Poussin, y Vermeer. Caravaggio es heredero de la pintura humanista del Alto Renacimiento. Su enfoque realista de la figura humana, pintada directamente del natural e iluminada dramáticamente contra un fondo oscuro, sorprendió a sus contemporáneos y abrió un nuevo capítulo en la historia de la pintura. La pintura barroca a menudo dramatiza las escenas usando los efectos lumínicos del claroscuro; esto puede verse en obras de Rembrandt, Vermeer, Le Nain y La Tour. El pintor flamenco Antón Van Dyck desarrolló un estilo de retrato cortesano, con gracia, que influyó mucho, especialmente en Inglaterra.

OBRAS REPRESENTATIVAS

Literatura

A una nariz
 Érase un hombre a una nariz pegado,
 érase una nariz superlativa,
 érase una nariz sayón y escriba,
 érase un peje espada muy barbado.
 Era un reloj de sol mal encarado,
 érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba,
 era Ovidio Nasón más narizado.
 Érase un espolón de una galera,
 érase una pirámide de Egipto,
 las doce Tribus de narices era.

(Francisco de Quevedo, Fragmento.)

Soledades
al Duque de Béjar
Pasos de un peregrino son, errante,
Cuantos me dictó versos dulce Musa
En soledad confusa,
Perdidos unos, otros inspirados.

¡O tú que de venablos impedido
?Muros de abeto, almenas de diamante?,
Bates los montes que de nieve armados
Gigantes de cristal los teme el cielo,
Donde el cuerno, del eco repetido,
Fieras te expone, que ? al teñido suelo,
Muertas, pidiendo términos disformes?
Espumoso coral le dan al Tormes!:

(Luis de Góngora, fragmento)
 
A la noche
Noche, fabricadora de embelecos,
loca, imaginativa, quimerista,
que muestras al que en ti su bien conquista
los montes llanos y los mares secos;
habitadora de cerebros huecos,
mecánica, filósofa, alquimista,
encubridora vil, lince sin vista,
espantadiza de tus mismos ecos:
la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,
solícita, poeta, enferma, fría,
manos del bravo y pies del fugitivo.
Que vele o duerma, media vida es tuya:
si velo, te lo pago con el día,
y si duermo, no siento lo que vivo.
( Lope de Vega.)

 

 

CONCLUSIONES

 

La arquitectura barroca es un período de la  historia de la arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento. Generada en roma. Las fachadas adquieren la máxima importancia, predominio de los elementos de corativos sobre los constructivos, fue una forma de decoración arquitectural. En el barroco la arquitectura va, frecuentemente, unida al urbanismo. La arquitectura barroca hace un rechazo a la simplicidad y le da una búsqueda a lo complejo. El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista. Hace el uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración. La palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso". Las proporciones antropomórficas de las columnas renacentistas se vieron duplicadas. Intensa espiritualidad que aparecen con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso. El barroco denoto un periodo artístico en el cual los individuos expresan la religiosidad, la espiritualidad, tanto en las artes de la literatura, escultura, pintura y más destacada en la arquitectónica. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva. El Barroco es el desenlace de una serie de corrientes artísticas y culturales previas que hicieron coincidir en este estilo.

 

 

 

 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

26.05.2014 21:32
26.05.2014 21:31

Contacto